
El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares a través de un tipo especial de articulación denominada Gonfosis y en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal.
El diente está compuesto por calcio y fósforo, que le otorgan la dureza.
Los dientes tienen una estructura compleja formada por tejidos conocida como periodonto, cuya función es servir de apoyo y protección a los dientes.
CLASES
Primera dentición: Dentición decidua
La primera dentición de leche comienza a perderse a los 8 o 9 años de edad siendo sustituída por los dientes definitivos o segunda dentición.
Diferencia entre la dentición permanente y la dentición decidua.
Hasta los 8 o 9 años de edad, la especie humana sólo posee 20 dientes, la llamada dentición temporal o dentición caduca, comúnmente denominada de leche, que será sustituida por un total de 32 dientes que constituyen la dentición definitiva o dentición permanente, existiendo cuatro grupos de dientes con funciones específicas.
La función de estos primeros dientes son preparar el alimento para su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento; sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para la dentición permanente; estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación; fonación: los dientes anteriores intervienen en la creación de ciertos sonidos.
Segunda dentición: Dentición permanente
Después de la dentición decidua los dientes de leche son empujados por una segunda dentición.
Estos primeros dientes caen de manera natural dejando surgir a los segundos
Tipos de dientes
1. Incisivos (8 dientes): dientes anteriores con borde afilado. Su función principal es cortar los alimentos.
Poseen una corona cónica y una raíz solamente.
Los incisivos superiores son más grandes que los inferiores.
2. Caninos (4 dientes): con forma de cúspide puntiaguda.
Son llamados colmillos en los animales.
Están situados al lado de los incisivos y su función es desgarrar los alimentos.
3. Premolares (8 dientes): poseen dos cúspides puntiagudas. Facilitan la trituración de los alimentos.
4. Molares (12 dientes): cúspides anchas.
Tienen la misma función de los premolares.
La corona de este tipo de dientes puede tener cuatro o cinco prominencias, al igual que dos, tres o cuatro raíces.
Funciones:
1. Masticatoria
2. Fonética
3. Estética
4. Expresión facial
Funciones del punto de contacto interproximal:
1. Estabiliza al diente en su alvéolo y, por lo tanto, a las arcadas dentarias.
2. Previene el empaquetamiento de comida y, por lo tanto, protegiendo de posibles gingivitis, periodontitis, caries, etc.
3. Protege a la papila dental al desviar a los alimentos que en la masticación van hacia la papila dental.
El diente está compuesto por calcio y fósforo, que le otorgan la dureza.
Los dientes tienen una estructura compleja formada por tejidos conocida como periodonto, cuya función es servir de apoyo y protección a los dientes.
CLASES
Primera dentición: Dentición decidua
La primera dentición de leche comienza a perderse a los 8 o 9 años de edad siendo sustituída por los dientes definitivos o segunda dentición.
Diferencia entre la dentición permanente y la dentición decidua.
Hasta los 8 o 9 años de edad, la especie humana sólo posee 20 dientes, la llamada dentición temporal o dentición caduca, comúnmente denominada de leche, que será sustituida por un total de 32 dientes que constituyen la dentición definitiva o dentición permanente, existiendo cuatro grupos de dientes con funciones específicas.
La función de estos primeros dientes son preparar el alimento para su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento; sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para la dentición permanente; estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación; fonación: los dientes anteriores intervienen en la creación de ciertos sonidos.
Segunda dentición: Dentición permanente
Después de la dentición decidua los dientes de leche son empujados por una segunda dentición.
Estos primeros dientes caen de manera natural dejando surgir a los segundos
Tipos de dientes
1. Incisivos (8 dientes): dientes anteriores con borde afilado. Su función principal es cortar los alimentos.
Poseen una corona cónica y una raíz solamente.
Los incisivos superiores son más grandes que los inferiores.
2. Caninos (4 dientes): con forma de cúspide puntiaguda.
Son llamados colmillos en los animales.
Están situados al lado de los incisivos y su función es desgarrar los alimentos.
3. Premolares (8 dientes): poseen dos cúspides puntiagudas. Facilitan la trituración de los alimentos.
4. Molares (12 dientes): cúspides anchas.
Tienen la misma función de los premolares.
La corona de este tipo de dientes puede tener cuatro o cinco prominencias, al igual que dos, tres o cuatro raíces.
Funciones:
1. Masticatoria
2. Fonética
3. Estética
4. Expresión facial
Funciones del punto de contacto interproximal:
1. Estabiliza al diente en su alvéolo y, por lo tanto, a las arcadas dentarias.
2. Previene el empaquetamiento de comida y, por lo tanto, protegiendo de posibles gingivitis, periodontitis, caries, etc.
3. Protege a la papila dental al desviar a los alimentos que en la masticación van hacia la papila dental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario