lunes, 22 de diciembre de 2008

IMPORTANCIA DE LOS DIENTES DE LECHE O DENTICION PRIMARIA

Los niños necesitan de sus dientes para alimentarse adecuadamente, masticar, hablar y además tener una apariencia agradable. Así de importantes son Esos dientes también llamados infantiles, deciduos, caducos, temporales y de leche. La primera dentición de su hijo se forma durante la gestación, por lo cual es importante que adquiera usted información acerca de la dieta para que pueda brindarle un buen aporte desde entonces. El proceso de erupción de los dientes temporales inicia normalmente a los 6 meses de edad con la aparición del primer diente y el último a los 2 años en promedio. Completando un total de 20 dientes entre molares, caninos e incisivos. Los cuales deberán permanecer en boca sanos hasta el momento en que fisiológicamente ocurra el recambio, circunstancia que comenzará dentro de una normalidad a los 6 años y terminará a la edad de 12 aproximadamente. Cuidados, elementales para una dentadura sana El no darle la importancia, respeto, cuidado y prevención a los primeros dientes de nuestros hijos es igual a problemas futuros, tales como dolor, pérdidas prematuras, dejar de comer, infecciones estomacales por problemas dentarios crónicos, etc. Además de la mala información. Por otra parte, grandes anomalías esqueletales como mordidas cruzadas, se manifiestan tempranamente con síntomas clínicos desde la dentición temporal.
¿Por qué son importantes los dientes de leche? ¿Qué funcióncumplen?Los dientes de leche son muy importantes por muchas razones. No sólo ayudan a los niños a hablar y masticar correctamente, sino que también van preparando el camino a los dientes sanos, para que tengan lugar para salir cuando les llegue el momento. Son importantes porque permiten la masticación de los alimentos. Permiten, además, el apoyo de la lengua para la pronunciación de los fonemas, y tienen a su alrededor hueso, que ira creciendo a medida que erupcionen los dientes permanentes.Los dientes de leche cumplen durante la infancia la misma función que los dientes definitivos. El mantenerlos libres de caries hace que los dientes definitivos broten en un medio bucal limpio, sin las bacterias generadoras de caries, y con menos peligro de tener a su vez caries precoces.¿Cuándo se caen?Se empiezan a caer alrededor de los 5/6 años. ¿Qué sucede si un diente de leche se cae antes de tiempo?Si un diente se cae muy anticipadamente o se pierde, los dientes y los del otro maxilar de al lado tienden a ocupar su lugar y rellenar el espacio, y esto puede producir distorsiones en los espacios para los dientes permanentes. Los odontólogos evaluarán si se necesita colocar un mantenedor de espacio para mantener el espacio y la claridad de dicción del niño. ¿Cómo aparecen caries en los dientes de leche? ¿Cómo se las debetratar y prevenir?Las caries aparecen por la acción de una bacteria que coloniza la boca y que prolifera especialmente en condiciones de mala higiene e ingesta de azucares, especialmente sacarosa. La sacarosa está en todas las golosinas, gaseosas y hasta en algunos productos lácteos y jugos (algunos con apariencia de leche). También en yogures industriales.Es decir que las caries se producen cuando a los dientes se les forma y se les adhiere la placa bacteriana, y esto se combina con los hidratos de carbono de la dieta. Esta combinación da por resultado ácido disuelve al esmalte (pierde sus minerales), y llega la cavitación (agujero o caries). ¿Cuáles son los daños dentales más comunes?La bacteria responsable de las caries es el estreptococo mutans, que no habita naturalmente en la boca al nacer sino que es transmitido habitualmente por la madre (desde su boca, especialmente si tiene caries o mala higiene dentaria, las transmite al besar al bebé, o al ponerse el chupete de éste en la boca, o al probar la comida de la cuchara). También puede ser transmitida por el padre o niñeras bajo las mismas condiciones. Por eso la prevención empieza en el ámbito familiar. Padre y madre con bocas sanas y limpias no transmiten el estreptococo mutans a la boca del bebé, de allí la importancia del cuidado de los dientes de los padres desde el embarazo. Y si no hay estreptococo mutans no habrá placa bacteriana con potencial de producir caries. Consejos para una sana denticiónLa prevención se basa en los siguientes pilares:
 Eliminación de la placa bacteriana con distintos elementos según edad (gasa, dedal de silicona, cepillo) La pasta de dientes no limpia, si el cepillo limpia y barre la placa (la pasta de dientes sirve solo para llevar flúor a las estructuras dentarias).
 Control de la dieta. Eliminar los azúcares tipo sacarosa de la dieta. Utilizar los azucares naturales, de las frutas o leche. Estimular al consumo de quesos duros que aportan calcio y fósforo y que estimulan a las glándulas salivales a producir saliva, cuanta más saliva, más cuidados están los dientes. Los chicos tienen que tomar exclusivamente agua. Los jugos envasados tienen azucares y ácidos, que le confieren a la solución un acidez, que el esmalte dentario no puede resistir. Lo mismo pasa con las gaseosas, aunque sean diet, porque estas tienen ácido fosfórico
 El otro pilar es el uso de los fluoruros, ya sea por ingesta (aguas que naturalmente tienen flúor) o a través de gotas o comprimidos, para los chicos que viven en Buenos Aires, donde las aguas no tienen flúor, o a través de las aguas envasadas que si lo contengan. A través de las topicaciones semestrales que hace el odontólogo, a través de pastas dentales fluoradas, o de enjuagatorios fluorados.En síntesisLimpiar los dientes de leche cada día. Cuando le salen los dientes de leche, limpiarlos frotándolos suavemente con una gasa limpia y húmeda o con un cepillo dedal de siliconas. Cuando el niño esté más grande, use un cepillo de dientes para niños.
 Usar fluoruro adicional desde los 3 a 6 meses.
 No deje que el niño se quede dormido con el biberón en la boca. Esto puede dejar leche o jugo sobre los dientes y causar la formación de caries que se conoce con el nombre de "caries de biberón".
 Estimule a los niños mayores a comer bocadillos que no tengan o tengan poco azúcar; tales como frutas, queso y verduras. Evite al máximo de lo posible darle a su niño dulces, gomas de mascar, bebidas azucaradas, yogures, leches azucaradas, etc.
 Enséñele a sus niños cómo cepillarse los dientes y la importancia de mantener sus dientes limpios.
 Pídale a su pediatra consejos referidos a la dentición.
 Lleve a sus niños al odontólogo con frecuencia comenzando dentro del primer año.

No hay comentarios: