El conocido popularmente como dolor de muelas es probablemente la causa más frecuente de dolor en la región facial, estando causado en la mayoría de los casos por una pulpitis aguda (inflamación de la cavidad pulpar del diente). Suele manifestarse como un dolor intenso y punzante, que aparece en respuesta a estímulos como los alimentos fríos, calientes, o dulces. Cuando la inflamación progresa puede provocarse una infección dental, en principio localizada en el canal pulpar, pero que si no se trata adecuadamente se extenderá por los alrededores de la pieza dental causante, e incluso mas allá; el dolor entonces será intenso y continuo, aumentando claramente si presionamos el diente causante.
¿Cuáles son las causas del dolor dental?
Caries dental
Fractura dental
Fisura dental (se trata de una fractura dental en la que los fragmentos no se han desplazado, pudiendo no ser visible, pero permitiendo el paso de gérmenes de la cavidad bucal hacia el canal pulpar)
Irritación tras realizarse un tratamiento dental. En ocasiones sucede que tras realizarse una reparación dental, los materiales empleados en ésta pueden provocar molestias locales por irritación, a pesar de haberse realizado correctamente.
Raíces dentales expuestas. Esto sucede cuando las encías se retraen y descienden dejando visible parte de la raíz dental; ésta normalmente no debería estar visible y al contacto con alimentos fríos o calientes podría provocar una descarga dolorosa.
En otras ocasiones existen problemas que pueden causar dolores similares al dental, no estando localizado el origen del dolor en el propio diente:
Abcesos o flemones gingivales (periodontales)
Ulceras (aftas) localizadas en la encía (como en la gingivitis ulcerativa aguda)
Pericoronaritis, inflamación de la encía que rodea un diente que intenta emerger a su posición natural desde los maxilares (muy frecuente cuando comienzan a salir las conocidas como "muelas del juicio", sobre todo las inferiores)
Sinusitis.
Artritis de la A.T.M (articulación temporomandibular), dolor localizado generalmente delante de los oídos, que suele aumentar al mover la mandíbula, y que se puede irradiar hacia otras zonas de la cara.
Existen otra muchas causas de dolor en la cavidad bucal que pueden ser leves o incluso graves, por lo que siempre resulta recomendable consultar con un especialista para aclarar el origen de las molestias y descartar procesos graves.
Es conveniente recordar que en ocasiones un dolor que parece estar originado en un diente o sus cercanías, tiene su verdadero origen en otra localización cercana o incluso distante.
Si el paciente no recibe de entrada el tratamiento adecuado (antibióticos y antiinflamatorios) , se podría desarrollar una infección que se extienda al resto de la boca, cara, e incluso al cuello. Estas infecciones distan mucho de ser poco importantes y pueden incluso provocar graves dificultades para comer (por imposibilidad de abrir la boca) y para respirar (por la gran inflamación que en ocasiones llegan a alcanzar); siendo entonces potencialmente peligrosas para la vida.
Especial cuidado se debe tener con las personas con trastornos o enfermedades que alteran los mecanismos de defensa del organismo , porque en su caso las infecciones serán más peligrosas. Otro grupo de personas con riesgo de padecer complicaciones graves ante los procesos infecciosos son losdiabeticos, debido a su enfermedad (sobre todo si es de larga evolución).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario